alumnos diez

miércoles, 23 de mayo de 2012

EL Matadero

¿Qué opinas del Gobierno de Juan Manuel de Rosas?

43 comentarios:

  1. Durante los últimos años de su vida, a pesar de los cada vez más graves problemas de salud, Madre Teresa continuó dirigiendo su Instituto y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia. En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente). Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.
    Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

    ResponderEliminar
  2. Biografía de Antonio Lucio Vivaldi.

    Compositor y músico del periodo barroco, uno de los pináculos del barroco, de la música occidental y de la música universal, su maestría se refleja en haber cimentado el género de concierto el más importante de su época.
    Era apodado il prete rosso (el cura rojo) por ser sacerdote y pelirrojo.
    Es especialmente conocido a nivel popular por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta las cuatro estaciones.
    Vivaldi compuso alrededor de 270 conciertos, 46 operas, 44 cantatas, 12 motetes, 49 obras de música sacra y 3 oratorios.
    Es considerado uno de los precursores de la música romántica y de la música programática.
    El imprimía un sello distintivo a cada composición, tratando de transmitirle al intérprete la intención que él había preconcebido para su obra, por eso la mayoría de los movimientos, sobre todo de sus conciertos, tienen un titulo que los identifica.
    En el caso particular de Le Quattro Stagioni, Vivaldi escribió un pequeño soneto lirico para cada uno de los conciertos, los cuales a menudo son recitados antes de la interpretación de estos.
    Desde los exóticos conciertos de cámara, compuestos para la corte de Mantua hasta los inquietantes conciertos para violín, la música barroca italiana de Vivaldi, ofrece contrastes sutiles y emociones refinadas.
    Complementa la diversidad de estilos que conforman el barroco musical, el alemán, el francés, ingles y obviamente el poderoso centro italiano. La importancia del aporte de Vivaldi radica en haber consolidado la estructura del concierto como genero clásico ejerciendo una gran influencia sobre Bach, Handel y Haydn.
    Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia el 4 de Marzo de 1678 y murió en Viena el 28 de Julio de 1741. Su padre, Giovanni Battista Vivaldi, fue miembro fundador del “Sovegno de musicisti di Santa Cecilia”, organización profesional de músicos venecianos. Fue también violinista de la Basílica de San Marcos. Fue el primer maestro de Antonio, quien también después, fue discípulo de Giovanni Legrenzi.
    El 18 de septiembre Antonio ingreso en un seminario y recibió sus primeras órdenes religiosas. En 1699 fue ordenado subdiácono, luego diacono en 1700 y finalmente fue ordenado sacerdote en 1703.
    Más inclinado hacia la música que hacia las obligaciones religiosas, logro que se le dispersara de dar misa por razones de salud, aparentemente asma.

    ResponderEliminar
  3. Regresa a Venecia atravesando una severa crisis económica y decide renunciar al Ospedala della Pieta en 1740, planeando mudarse a Viena bajo el amparo de su admirador Carlos VI. Sin embargo, su estadía en Viena fue breve debido a que enfermo y falleció el 28 de Julio de 1741 de una “inflamación interna”, probablemente la bronquitis asmática que sufrió durante toda su vida.
    Al morir en Viena cae por un tiempo en el olvido en Italia e incluso no aparece en los libros de música de la época. No fue sino hasta el siglo XX cuando volvió a aparecer el interés por su obra. Entre quienes han difundido, editado y grabado en discos las obras de Vivaldi, muchas veces partiendo de manuscritos originales del compositor mencionemos a Antonio Fanna, Gian Francesco Malipiero, Ángelo Ephrikian y en especial Alfred Einstein.
    Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz.

    Juana Inés de Asbaje y Ramírez nación en el año 1651 en San Miguel de Nepantla, actual México. Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho, escribió su primer loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brillo en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
    Pese a la fama que gozaba, en 1667 ingreso en el convento de las Carmelitas Descalzas de México y permaneció en el cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandono por problemas de salud. Dos años más tarde, entro en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficciones intelectuales; “vivir sola… no tener ocupación alguna obligatoria que embarace la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros”, escribió.
    Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomas Antonio de la Cerda y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien la unió una profunda amistad.
    En su celda reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarco diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
    Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la carta Respuesta Sor Filotea de la Cruz, seudónimo de Manuel Fernández de la Cruz, obispo de Puebla. En 1690, este había hecho publicar la Carta atenagorica, en la que Sor Juana hacia una dura critica al “sermón del Mandato” del jesuita portugués Antonio Vieira sobre las “finezas de Cristo”, acompañada de una “Carta de Sor Filotea de la Cruz”, en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, mas acorde con su condición de monja y mujer, que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres.
    A pesar de la contundencia de su respuesta, en la que daba cuenta de su vida y reivindicaba el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento “no solo les es licito, sino muy provechoso”, la critica del obispo la afecto profundamente, tanto, que poco después Sor Juana vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destino lo obtenido a beneficencia y se consagro por completo a la vida religiosa.
    Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asolo México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzo con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.

    ResponderEliminar
  4. Resuelve la cuestión de cual sea pesar mas molesto en encontradas correspondencias: amar o aborrecer.

    Que no me quiera Fabio al verse amado
    Es dolor sin igual, en mi sentido;
    más que me quiera Silvio aborrecido
    es menor mal, más no menor enfado.

    Ella prefiere que la ame el hombre que ella no quiere, y que el que ella si ama no sienta amor por ella. Para ella en su condición de religiosa, es mejor no ser amada por quien la ah enamorado.
    ¿Qué sufrimiento no estará cansado,
    si siempre le resuena al oído,
    tras la vana arrogancia de un querido,
    el cansado gemir de un desengaño?

    Si de Silvio me cansa el rendimiento,
    a Fabio canso con estar rendida:
    si de este busco el agradecimiento,

    A mí me busca el otro agradecida:
    por activa y pasiva es mi tormento,
    pues padezco en querer y ser querida.
    La pretende quien ella no quiere y sufre por amar y por ser amada.
    Biografía de una mujer destacada en la historia universal: Frida Kahlo.

    Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón nació en Coyoacán, México, el 6 de Julio de 1907. Era una de las cuatro hijas de un judío-húngaro y de una madre de ascendencia indígena-mexicana.
    Originalmente no planeaba convertirse en artista. Fue una superviviente del polio, empezó un programa de pre medicina en la Ciudad de México. A la edad de 18, sufrió graves heridas en un accidente de autobús. Paso alrededor de un año en cama, recuperándose de roturas en la columna vertebral, hombros y costillas, una pelvis astillada y daños en el pie. Sufrió mas de 30 operaciones a lo largo de su vida y durante su convalecencia empezó a pintar. Sus pinturas, principalmente autorretratos y naturalezas muertas, eran deliberadamente ingenuas y llenas de colores y formas inspiradas en arte folklórico mexicano. A la edad de 22 años se caso con el muralista mexicano Diego Rivera, 20 años mayor que ella. Esta relación tormentosa y apasionada sobrevivió infidelidades, la presión de sus carreras, el divorcio, una segunda boda, los asuntos amorosos lésbicos de Frida, su mala salud y su incapacidad de tener hijos. Frida una vez dijo: “Sufrí dos graves accidentes en mi vida…. Uno en el cual un tranvía me arrollo y el segundo fue Diego”. El accidente de tranvía la dejo invalida físicamente y Rivera la dejo invalida emocionalmente.
    Durante su vida Frida creo 200 pinturas, dibujos, esbozos relacionados con las experiencias de su vida, dolor físico y emocional y su turbulenta relación con Diego. Ella pinto 143 pinturas, 55 de las cuales son autorretratos. Cuando le preguntaron porque pintaba tantos autorretratos Frida contestaba: “Porque estoy sola tan a menudo, porque soy la persona que conozco mejor”.
    En 1953, cuando Frida exhibió en solitario por primera vez en México, un critico local escribió: “es imposible el separar la vida y el trabajo de esta persona extraordinaria. Sus cuadros son su biografía”. Esta observación sirve para explicar porque su trabajo es diferente al de sus contemporáneos. Cuando se inauguro su exposición, la salud de Kahlo era tan mala que su medico le aconsejo que no debería levantarse de la cama. Frida insistió en asistir a la inauguración y asi lo hizo. Llego en una ambulancia y llevo su cama en la parte trasera de un camión.
    La colocaron en su cama y cuatro hombres la cargaron y llevaron hacia los huéspedes que esperaban.

    ResponderEliminar
  5. Ambos, Frida y Diego eran muy activos en el Partido Comunista en México. A principios de Julio de 1954, Frida hizo su última aparición pública, cuando participó en una manifestación comunista. Poco después, el 13 de Julio de 1954, a la edad de 47 años, Frida falleció.

    Una vez, cuando le preguntaron sus disposiciones funerarias, Frida replicó: "Quemar mi cuerpo…No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada. ¡Simplemente quemarlo!"

    El día después de su muerte, amigos y familiares se concentraron en el crematorio para asistir a la cremación de la artista más grande y más original de México. A punto de convertirse en un icono internacional, Frida supo como dar a sus fans un último adiós inolvidable. Mientras el llanto de sus admiradores llenaba la habitación, un súbito golpe de calor viniendo de las puertas abiertas del incinerador, causaron que su cuerpo se sentara. Su pelo, ahora en llamas, resplandecía alrededor de su cabeza como un halo. Los labios de Frida parecieron esbozar una seductora sonrisa mientras las puertas se cerraban. La ultima entrada de su diario reza: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás - Frida”.

    Sus cenizas fueron colocadas en una urna pre-columbina, la cual se exhibe en la Casa Azul que compartió con Rivera. Un año después de su muerte, Rivera regaló la casa al gobierno mexicano para que se convirtiera en un museo. Diego Rivera murió en 1957. El 12 de Julio de 1958, la Casa Azul se abrió oficialmente como el Museo Frida Kahlo.
    Frida ha sido descrita como "...una de las grandes divas de la historia...una bebedora de tequila, fumadora y narradora de chistes subidos de tono, bisexual que cojeaba por su barrio bohemio vestida con fastuosos vestidos indígenas y daba festivas cenas para gente como León Trotsky, el poeta Pablo Neruda, Nelson Rockefeller y su marido intermitente, el muralista Diego Rivera. " Hoy, más de medio siglo después de su muerte, se paga más dinero por sus cuadros que por los de cualquier otra artista femenina. Una visita al Museo Frida Kahlo es dar un paso atrás en el tiempo. Todos sus efectos personales se muestran por toda la casa y todo parece estar tal y como ella lo dejó Uno tiene la sensación de que ella todavía vive allá y ha salido brevemente para permitirte el visitar su santuario privado. Ella ahora ya se ha ido, pero su legado vivirá para siempre...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. deben responder las preguntas. con respeto aql trabajo están aprobados . muy buenos. los felicitos. nos vemos mañana

      Eliminar
  6. 3)
    Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, nació en 12 de noviembre de 1651 en San Miguel
    de Nepantla, Amecameca. Fue hija de padre vasco y madre mexicana. Tocóle en suerte vivir una
    época en que la literatura nacional era copia, más o menos fiel, de la española; culteranisrno,
    estilo que se agudiza en gongorismo; y la tendencia los escritores de ese tiempo a escribir
    únicamente en verso, la cual, por la estilización que preferían, cuajaba en composiciones que constituían
    verdaderos logogríficos del intelecto: se vestía a la idea con un ropaje enfarragoso, para luego gozar endesnudarla. Al respecto ha dicho un autor que "en tal época hablar claro era un pecado".
    La producción de Sor Juana en su gran mayoría poética, con todo y ser presa de la misma afectación, por su sinceridad y fuerza alcanza tonos desconocidos de sus contemporáneos, en grado tal, que hay quienespiensan que ella, y Juan Ruiz de Alarcón, integran "la mayor gloria de México virreinal"; más aún: que únicamente por Sor Juana se salva la literatura del siglo XVII, que era cultivada por "poetas sin condicionesde cultura ni talento".
    Su genio manifestóse bien temprano, pues a los tres de edad ardía ya en deseos de saber leer y escribir; alos ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a los diecisiete, ya cumplidos aún, domina --dice Karl Vossler-- "el difícil estilo culterano y está igualmentebien versada en todos los géneros y métricas de laliteratura española". Bastáronle veinte lecciones, que le dictó en bachiller Martín de Olivas, para dominar ellatín con absoluta maestría. Su cultura, enciclopédica, era vastísima. Religiosa desde las dieciséis años (inicialmente en el Convento de Santa Teresa la Antigua y posteriormente en el de San Gerónimo) en elclaustro vio cristalizar la mayor parte de su obra, no obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivosasuntos profanos. Tuvo a su cargo la Tesorería del Convento y declinó dos veces el puesto de Abadesa, que le fue ofrecido.
    Antes de profesar, fue dama de la esposa del virrey Mancera.
    En plena madurez literaria, criticó al P. Vieyra, portugués de origen, jesuita, un sermón, y lo impugnó sosteniendo lo relativo a los límites entre lo humano y lo divino, entre el amor de Dios y el de los hombres, lo que dio motivo a que el Obispo de Puebla, D. Manuel Fernández de Santa Cruz (Sor Filotea), le escribiera pidiéndole que se alejara de las letras profanas y se dedicara por entero a la religión. Sor Juana se defendióen una larga misiva autobiográfica, en la cual abogó por las derechos culturales de la mujer y afirmó su derecho a criticar y a impugnar el tal sermón. No obstante, obedeció, y al efecto entregó para su venta los cuatro mil volúmenes de su biblioteca ("quita pesares", como la llamaba), sus útiles científicos y sus instrumentos musicales, para dedicar el producto de ellos a fines piadosos. Cuatro años mas tarde, atendiendo a sus hermanas enfermas de fiebre, se contagió y murió el 17 de abril de 1695.

    ResponderEliminar
  7. 4)

    Hombres necios que acusáis
    a la mujer sin razón,
    sin ver que sois la ocasión
    de lo mismo que culpáis:

    si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si la incitáis al mal?

    Cambatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    el niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo.

    Queréis, con presunción necia,
    hallar a la que buscáis,
    para pretendida, Thais,
    y en la posesión, Lucrecia.

    ¿Qué humor puede ser más raro
    que el que, falto de consejo,
    él mismo empaña el espejo,
    y siente que no esté claro?

    Con el favor y desdén
    tenéis condición igual,
    quejándoos, si os tratan mal,
    burlándoos, si os quieren bien.

    Siempre tan necios andáis
    que, con desigual nivel,
    a una culpáis por crüel
    y a otra por fácil culpáis.

    ¿Pues como ha de estar templada
    la que vuestro amor pretende,
    si la que es ingrata, ofende,
    y la que es fácil, enfada?

    Mas, entre el enfado y pena
    que vuestro gusto refiere,
    bien haya la que no os quiere
    y quejaos en hora buena.

    Dan vuestras amantes penas
    a sus libertades alas,
    y después de hacerlas malas
    las queréis hallar muy buenas.

    ¿Cuál mayor culpa ha tenido
    en una pasión errada:
    la que cae de rogada,
    o el que ruega de caído?

    ¿O cuál es más de culpar,
    aunque cualquiera mal haga:
    la que peca por la paga,
    o el que paga por pecar?

    Pues ¿para qué os espantáis
    de la culpa que tenéis?
    Queredlas cual las hacéis
    o hacedlas cual las buscáis.

    Dejad de solicitar,
    y después, con más razón,
    acusaréis la afición
    de la que os fuere a rogar.

    Bien con muchas armas fundo
    que lidia vuestra arrogancia,
    pues en promesa e instancia
    juntáis diablo, carne y mundo

    ResponderEliminar
  8. 5)
    Estrofa 2
    * los hombres con un deseo intenso piden el amor de la mujer y ella lo rechaza; amor carnal
    * (antitesis)- pedir y rechazar
    * quieren que sean puras y les llevan a la impureza

    Estrofa 6
    * Espejo = metáfora (la virtud y virginidad de la mujer)
    * El hombre ensucia la virginidad o espejo cuando la hace pecar

    Estrofa 11
    * Las livianas causan enfado
    * Las que rechazan causan pena
    * Quejense todo lo que quieran porque es preferible que la mujer rechace al hombre
    * Las que no los admiten son mejores porque es mejor ser pura

    Estrofa 16
    * Si los hombres dejan de insistir, entonces pueden hablar mal de las mujeres porque tienen razón.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Veinticinco años después de su muerte, la Iglesia revisó su caso y la declaró inocente. Fue canonizada en 1920 por el papa Benedicto XV y beatificada en 1909. Su fiesta se celebra el 30 de mayo, día de su ejecución.
    Juana de Arco ha sido ampliamente retratada en el arte y en la literatura. Ha sido tema de dramas como La Doncella de Orleans, (1801) de Johann von Schiller; Santa Juana, (1923) de George Bernard Shaw y La alondra, (1953) de Jean Anouilh. El compositor francés Arthur Honegger compuso basándose en ella su oratorio Juana de Arco en la hoguera,interpretado por vez primera en el año 1938. El escritor estadounidense Mark Twain escribió la biografía tituladaRecuerdos personales de Juana de Arco, (1896) y Voltaire la homenajeó en su poema narrativo La Doncella de Orleans,(1756).
    Juana de Arco fue también la heroína del drama español La doncella de Orleans de Antonio Zamora, escritor de principios del siglo XVIII. La vida de Juana de Arco ha sido llevada al cine: en 1928, el danés Carl-Theodor Dreyer realizó la primera película La pasión de Juana de Arco considerada su obra maestra. Posteriormente, en 1954, el italiano Roberto Rossellini dirigió Juana en la hoguera, y en 1963 el francés Robert Bresson realizó El proceso de Juana de Arco.

    La herencia inglesa había sido estipulada por el Tratado de Troyes (1420), que puso fin a una fase de la guerra de los cien años.
    El curso de la guerra cambió cuando Juana de Arco levantó el sitio de Orleans y ganó la batalla de Patay en la primavera de 1429.

    ResponderEliminar
  12. Lope de Vega 1562 - 1635
    Nació en Madrid, de una familia de clase media. Estudió en Alcalá y Salamanca. Desde niño mostró su afán por la lectura de clásicos.
    Escribía para el pueblo. Escribió 1500 fábulas de las que se conservan 500 y unas 425 son comedias. Trata temas pastoriles, caballerescos y leyendas locales.
    Sus comedias más populares son: Fuenteovejuna, Peribañez y el comendador de Ocaña.
    Lope crea escuela:
    • Tirso de Molina: El Burlador de Sevilla.
    • Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa.
    Es más renacentista que barroco, escribe con naturalidad y sencillez.
    Calderón de la Barca 1600 - 1681
    Nace y muere en Madrid, cursa estudios en la Universidad de Alcala de Henares y de allí pasa a Salamanca. Viaja por Europa.
    Escribió 120 comedias que reflejan menos improvisación, su producción es únicamente teatral y con variedad de temas:
    • Comedias de honor y de celos: el medico de su honra, El mayor monstruo, los celos
    • Comedias de Enredo: La dama duende
    • Comedias de capa y espada: Casa con 2 puertas, mala es de guardar.
    • Comedias históricas: El alcalde de Zalamea
    • Comedias filosóficas: La vida es sueño.
    • Comedias religiosas: El mágico prodigioso
    • Los autos sacramentales: El gran teatro del mundo.
    Escribe plenamente barroco, cultiva el conceptismo y el culteranismo. Abundan recursos como la hipérbole, las correlaciones y los paralelismos, las metáforas y la riqueza de vocabulario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. profe este es el punto numero 2 me habia salteado

      Eliminar
    2. hola emyy estás aprobado en este práctico. pero no en Malinche.

      Eliminar
  13. TRABAJO PRACTICO Nº2 Tema: El Barroco
    1). Concepto de El Barroco. Origen.

    El Barroco es un movimiento artístico y cultural extendido por toda Europa y que entraña la renuncia de las ideas del Renacimiento. El barroco trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan a la tradición española.
    El Barroco que surge como evolución natural de la literatura renacentista durante el siglo XVII, se manifesto como un fenómeno cultural que invadió el campo de las artes. Ya a finales del siglo XVI comienza a observarse un cambio en las formas sencillas del Renacimiento.
    Los escritores barrocos, que recargan el estilo para conseguir mayor belleza o significación, siguen dos movimientos diferentes: culteranismo y conceptismo.

    ResponderEliminar
  14. 2). Principales representates del Barroco.
    Seguidores de una o ambas corrientes expresivas: culteranismo y conceptismo, destacan autores como Francisco de Quevedo y Luis de Góngora:

    Francisco de Quevedo
    (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.
    Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español.
    En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).
    Sin embargo, pronto recobró la confianza real, con la ascensión al poder del conde-duque de Olivares, quien se convirtió en su protector y le distinguió con el título honorífico de secretario real. Pese a ello, Quevedo volvió a poner en peligro su estatus político al mantener su oposición a la elección de santa Teresa como patrona de España en favor de Santiago Apóstol, a pesar de las recomendaciones del conde-duque de Olivares de que no se manifestara, lo cual le valió, en 1628, un nuevo destierro, esta vez en el convento de San Marcos de León.

    Pero no tardó en volver a la corte y continuar con su actividad política, con vistas a la cual se casó, en 1634, con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de la esposa de Olivares y de quien se separó poco tiempo después. Problemas de corrupción en el entorno del conde-duque provocaron que éste empezara a desconfiar de Quevedo, y en 1639, bajo oscuras acusaciones, fue encarcelado en el convento de San Marcos, donde permaneció, en una minúscula celda, hasta 1643. Cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró definitivamente a Torre de Juan Abad.

    ResponderEliminar
  15. Luis de Góngora y Argote
    (Córdoba, España, 1561 a 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588).
    En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid, buscando con afán alguna mejora de su situación económica. En esa época escribió algunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades económicas, que lo acosarían hasta la muerte.
    Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124 cartas que conforman su epistolario, testimonio valiosísimo de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y fueron muy leídas y comentadas.
    En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la implacable vena satírica que caracterizará buena parte de su obra posterior. Pero al estilo ligero y humorístico de esta época se le unirá otro, elegante y culto, que aparece en los poemas dedicados al sepulcro del Greco o a la muerte de Rodrigo Calderón. En la Fábula de Píramo y Tisbe (1617) se producirá la unión perfecta de ambos registros, que hasta entonces se habían mantenido separados.
    Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temática como formal. Las críticas llovieron sobre estas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas extremadamente recargadas, y a veces incluso «indecorosas» para el gusto de la época. En un rasgo típico del Barroco, pero que también suscitó polémica, Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e incluso satírico. Juan de Jáuregui compuso su Antídoto contra las Soledades y Quevedo lo atacó con su malicioso poema Quien quisiere ser culto en sólo un día... Sin embargo, Góngora se felicitaba de la incomprensión con que eran recibidos sus intrincados poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos».
    El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es óbice para que sea considerado como una magnífica muestra del culteranismo barroco. Su lenguaje destaca por el uso reiterado del cultismo, sea del tipo léxico, sea sintáctico (acusativo griego o imitación del ablativo absoluto latino). La dificultad que entraña su lectura se ve acentuada por la profusión de inusitadas hipérboles barrocas, hiperbatones y desarrollos paralelos, así como por la extraordinaria musicalidad de las aliteraciones y el léxico colorista y rebuscado.
    Su peculiar uso de recursos estilísticos, que tanto se le criticó, ahonda de hecho en una vasta tradición lírica que se remonta a Petrarca, Mena o Herrera. A la manera del primero, gusta Góngora de las correlaciones y plurimembraciones, no ya en la línea del equilibrio renacentista sino en la del retorcimiento barroco. Sus perífrasis y la vocación arquitectónica de toda su poesía le dan un aspecto oscuro y original, extremado si cabe por todas las aportaciones simbólicas y mitológicas de procedencia grecolatina.
    Su fama fue enorme durante el Barroco, aunque su prestigio y el conocimiento de su obra decayeron luego hasta bien entrado el siglo XX, cuando la celebración del tercer centenario de su muerte (en 1927) congregó a los mejores poetas y literatos españoles de la época (conocidos desde entonces como la Generación del 27) y supuso su definitiva revalorización crítica.

    ResponderEliminar
  16. 3). Biografia de Sor Juana Inés de la Cruz.

    Sor Juana Inés de la Cruz
    (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
    Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.
    Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.
    En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
    Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la carta Respuesta a sor Filotea de la Cruz, seudónimo de Manuel Fernández de la Cruz, obispo de Puebla. En 1690, éste había hecho publicar la Carta atenagórica, en la que sor Juana hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo», acompañada de una «Carta de sor Filotea de la Cruz», en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres.
    A pesar de la contundencia de su respuesta, en la que daba cuenta de su vida y reivindicaba el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso», la crítica del obispo la afectó profundamente, tanto, que poco después sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.
    Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.
    Sus obras completas se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700).

    ResponderEliminar
  17. 5) Seleccionar 4 redondillas y explicar el significado de cada una.
    a- Hombres necios que acusáis
    a la mujer sin razón,
    sin ver que sois la ocasión
    de lo mismo que culpáis:
    Quiere decir que Sor Juana Inés de la Cruz pide que cada hombre tome conciencia y asuma con responsabilidad sus errores y no culpe siempre a la mujeres

    b- Con el favor y desdén
    tenéis condición igual,
    quejándoos, si os tratan mal,
    burlándoos, si os quieren bien.
    Lo que quiere decir es que todos los hombres no tenían ni un aprecio por las buenas acciones de la mujeres.

    c- ¿Cuál mayor culpa ha tenido
    en una pasión errada:
    la que cae de rogada,
    o el que ruega de caído?
    Quiere dar a conocer de quien tiene mas la culpa de haber una mala relación, si la mujer al ser rogada o el hombre que le ruega a ella.

    d- Bien con muchas armas fundo
    que lidia vuestra arrogancia,
    pues en promesa e instancia
    juntáis diablo, carne y mundo.
    Sor Juana dice que los hombres prefieren resolver problemas con violencia que con discusiones.

    ResponderEliminar
  18. 6) Busca la biografia de una mujer que se ha destacado en la historia universal
    Juana de Arco
    (Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomodada, la infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años que enfrentó al delfín Carlos, primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterra por el trono francés, y que provocó la ocupación de buena parte del norte de Francia por las tropas inglesas y borgoñonas.
    A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance
    de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país.
    En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del príncipe Carlos, pero fue rechazada. A los pocos meses, el asedio de Orleans por los ingleses agravó la delicada situación francesa y obligó al delfín a refugiarse en Chinon, localidad a la que acudió Juana, con una escolta facilitada por Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión.
    Éste, no sin haberla hecho examinar por varios teólogos, accedió al fin a confiarle el mando de un ejército de cinco mil hombres, con el que Juana de Arco consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans, el 8 de mayo de 1429. A continuación, realizó una serie de campañas victoriosas que franquearon al delfín el camino hacia Reims y permitieron su coronación como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429).
    Acabado su cometido, Juana de Arco dejó de oír sus voces interiores y pidió permiso para volver a casa, pero ante la insistencia de quienes le pedían que se quedara, continuó combatiendo, primero en el infructuoso ataque contra París de septiembre de 1429, y luego en el asedio de Compiègne, donde fue capturada por los borgoñones el 24 de mayo de 1430.
    Entregada a los ingleses, Juana de Arco fue trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico acusada de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo, con lo cual se pretendía presentar a Carlos VII como seguidor de una bruja para desprestigiarlo. Tras un proceso inquisitorial de tres meses, fue declarada culpable de herejía y hechicería; pese a que ella había defendido siempre su inocencia, acabó por retractarse de sus afirmaciones, y ello permitió conmutar la sentencia de muerte inicial por la de cadena perpetua.
    Días más tarde, sin embargo, recusó la abjuración y reafirmó el origen divino de las voces que oía, por lo que, condenada a la hoguera, fue ejecutada el 30 de mayo de 1431 en la plaza del mercado viejo de Ruán. Durante unos años, corrió el rumor de que no había muerto quemada en la hoguera, ya que habría sido sustituida por otra muchacha, para casarse posteriormente con Roberto des Armoises. En 1456, Juana de Arco fue rehabilitada solemnemente por el papa Calixto III, a instancias de Carlos VII, quien promovió la revisión del proceso. Considerada una mártir y convertida en el símbolo de la unidad francesa, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, año en que Francia la proclamó su patrona.


    ESPINOZA, Matías
    Curso:5to Division:3ra

    ResponderEliminar
  19. 5) 5) Análisis

    Estrofa 1: Se dirige a los hombres tontos.
    Apóstrofe: Plantea su tesis (los hombres son estúpidos porque acusan a las mujeres sin darse cuenta de que ellos mismos han causado los pecados de la mujer)
    Estrofa 2: Los hombres con un deseo intenso piden el amor de la mujer y ella lo rechaza; amor carnal.
    (Antítesis)- pedir y rechazar
    Quieren que sean puras y les llevan a la impureza.
    Estrofa 3: Ellos insisten y luego se comportan como santos.Culpan a la mujer (ligera y deshonesta).
    Estrofa 4: Compara la actitud de los hombres con el comportamiento de los niños cuando ven al “coco” (boogeyman)

    ResponderEliminar
  20. Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.
    Durante los últimos años de su vida, a pesar de los cada vez más graves problemas de salud, Madre Teresa continuó dirigiendo su Instituto y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia. En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente). Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.
    Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

    ResponderEliminar
  21. Trabajo practico nº 2

    1-Concepto de barroco. Origen
    2-Principales representantes del barroco. Biografía
    3-Biografía de sor Juana Inés de la cruz
    4-Copiar las redondillas de sor Juana Inés de la cruz
    5-Selecciona cuatro redondillas y explica el significado de cada una
    6-Busca la biografía de una mujer que se haya destacado en la historia universal


    Desarrollo

    1-Barroco:


    Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. Dicho estilo atravesó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.
    El barroco como estilo predominante sucedió al renacimiento y precedió al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. El concepto de barroco fue acuñado por sus críticos y se utilizó en principio con sentido peyorativo, para nombrar la desmesura y la irracionalidad de dichos artistas.
    Origen:
    El Barroco es el estilo más anteclásico de todos. Su origen, abarrotado de formas y decorados, es resultado de la evolución del Manierismo. En su creación contribuyeron ideas filosóficas, políticas, sociales y, sobre todo, religiosas: el nuevo espíritu impuesto por el Concilio de Trento (Contrarreforma) se tradujo en una dura reacción eclesiástica y en su confirmación ante los reformistas. El Barroco derriba las formas clásicas y apunta la mirada hacia la espiritualidad medieval, atmósfera esta última impuesta por el movimiento religioso dirigido por los Jesuitas. De aquí que se le llame al Barroco estilo Jesuita.
    Características más destacadas del Barroco:
    - Libertad más variada, contrario a las normas renacentistas.
    - La fuerte y desordenada vitalidad en contraposición al equilibrio clásico.
    - El predominio de la línea curva.
    - El triunfo del dinamismo en contra de la estática clásica.
    - Predomino de los grandes espacios.
    - La exuberante decoración de temas variados.

    ResponderEliminar
  22. 3-Sor Juana Inés de la Cruz

    (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
    Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.

    Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.
    En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
    Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la carta Respuesta a sor Filotea de la Cruz, seudónimo de Manuel Fernández de la Cruz, obispo de Puebla. En 1690, éste había hecho publicar la Carta atenagórica, en la que sor Juana hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués Antonio Vieira sobre las «finezas de Cristo», acompañada de una «Carta de sor Filotea de la Cruz», en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres.
    A pesar de la contundencia de su respuesta, en la que daba cuenta de su vida y reivindicaba el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso», la crítica del obispo la afectó profundamente, tanto, que poco después sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.
    Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.
    Sus obras completas se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700).

    ResponderEliminar
  23. EL BARROCO
    Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. Dicho estilo atravesó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la músia, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.
    El barroco como estilo predominante sucedió al renacimiento y precedió al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. El concepto de barroco fue acuñado por sus críticos y se utilizó en principio con sentido peyorativo, para nombrar la desmesura y la irracionalidad de dichos artistas.
    Gian Lorenzo Bernini en la escultura y la arquitectura, Caravaggio en la pintura, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora en la literatura y Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach en la música son algunos de los máximos exponentes del barroco.
    Los edificios de estilo barroco solían construirse con materiales pobres pero resaltando la majestuosidad y la monumentalidad de la obra. Existen varios palacios e iglesias que, en la actualidad, todavía exhiben las principales características de este movimiento, como la Catedral de la Asunción de Valladolid.
    En el ámbito de la pintura, el estilo barroco está asociado al absolutismo y al renacimiento católico ya que, a nivel general, el barroco fue una reacción de la Iglesia ante el avance de la ciencia. “Las Meninas” de Diego Velázquez es una de las pinturas barrocas más famosas.
    En la actualidad, el término se utiliza como adjetivo para nombrar a cualquier cosa que esté recargada de adornos. Por ejemplo: “Me gustan las camperas barrocas, con muchos bolsillos, prendedores y flecos”.
    ORIGEN
    El Barroco es el estilo más anticlásico de todos. Su origen,abarrotado de formas y decorados, es resultado de la evolución del Manierismo. En su creación contribuyeron ideas filosóficas, políticas, sociales y, sobre todo, religiosas: el nuevo espíritu impuesto por el Concilio de Trento ( Contrarreforma) se tradujo en una dura reacción eclesiástica y en su confirmación ante los reformistas. El Barroco derriba las formas clásicas y apunta la mirada hacia la espiritualidad medieval, atmósfera esta última impuesta por el movimiento religioso dirigido por los Jesuitas. De aquí que se le llame al Barroco estilo Jesuita.
    Características más destacadas del Barroco:
    - Llibertad más variada, contrario a las normas renacentistas.
    - La fuerte y desordenada vitalidad en contraposición al equilibrio clásico.
    - El predominio de la línea curva.
    - El triunfo de la dinamismo en contra de la estática clásica.
    - Predomino de los grandes espacios.
    - La exuberante decoración de temas variados.
    La palabra Barroco fue considerada como sinónimo de mal gusto, de algo confuso y recargado.Tuvo un sentido despectivo.
    El Barroco, como estilo de Contrarreforma, nació en Roma e imperó durante más de 50 años. Tuvo su máximo esplendor entre 1620 y 1670. Su influencia se extendió por España, Francia, Flandes, Holanda y Alemania y posteriormente fue llevado por las órdenes religiosas de España y Portugal hacia tierras americanas.
    Va desde la mitad del siglo XVI hasta el siglo XVIII, momento del resurgir clásico .

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  25. Desde el principio de su estancia romana rechazó la característica belleza ideal del Renacimiento, basada en normas estrictas, y eligió el camino de la verdad y el realismo, realizando sus obras mediante copias directas del natural, sin ningún tipo de preparación previa.
    Sus primeras creaciones son fundamentalmente pinturas de género que combinan la figura humana con escenas de bodegón y naturaleza muerta. Constituye un ejemplo emblemático de esta primera etapa creativa El tocador de laúd, donde un joven de belleza feminoide y sensual comparte protagonismo con frutas, flores y una serie de objetos relacionados con la música. En estas primeras obras resulta ya evidente el empleo estético de Caravaggio de los juegos de luces y sombras, si bien el claroscuro sólo sirve aquí como creador de volúmenes y de profundidad, sin añadir a la acción efectos de dramatismo, como sería habitual en las creaciones posteriores del artista.
    Pieter Paul Rubens
    (Siegen, actual Alemania, 1577-Amberes, actual Bélgica, 1640) Pintor flamenco. Fue la gran figura del Barroco en la Europa septentrional. Las fuentes lo recuerdan como un gran humanista, un idealista clarividente, hombre reservado y honesto que despreció la actitud arrogante de los poderosos. Tuvo más influencia que Rembrandt a pesar de que a su pintura grandilocuente le falta algo de sinceridad.
    En razón de las creencias religiosas de su padre, un abogado calvinista, pasó su primera infancia en Siegen y Colonia. En 1587, la muerte de su progenitor le permitió desplazarse a Amberes, donde estudió pintura con tres artistas poco conocidos; uno de ellos, Otto Vaenius, le indujo a realizar el tradicional viaje a Italia, que resultó decisivo para la formación del artista
    . A lo largo de ocho años (1600-1608), recorrió los principales centros artísticos italianos y copió obras maestras para la colección de su mentor, el duque de Mantua. Durante el período italiano produjo sus primeras obras (La exaltación de la cruz, El bautismo de Cristo), muy influidas todavía por la pintura italiana y alejadas de su estilo de madurez. Lo más relevante de esta época es seguramente la serie de retratos aristocráticos que pintó en Génova.
    Después de un viaje a España, adonde fue enviado por el duque de Mantua para llevarle unos presentes a Felipe III y donde realizó algunas obras, en 1608 regresó a Amberes debido a una grave enfermedad de su madre y se estableció definitivamente en esta ciudad, que sólo abandonó más adelante para la ejecución de encargos concretos. Abrió en Amberes una casa-taller en la que, con la colaboración de numerosos ayudantes especializados, ejecutó gran número de obras en respuesta a la multitud de encargos que recibía.

    ResponderEliminar
  26. En las realizaciones de los años 1601-1614 (Adoración de los Magos, Anunciación, El descendimiento de la cruz), la personalidad artística de Rubens aparece ya definitivamente formada: grandiosidad y sentido dramático, dinamismo intenso, pasión por el dibujo. Paulatinamente, los intereses del artista se amplían y añade el género mitológico al religioso, así como el paisaje y el género costumbrista. Mitológicas son, de hecho, algunas de sus obras más conocidas, como Las tres Gracias, el Rapto de las hijas de Leucipo o Diana y las ninfas, en las que resulta evidente la inclinación del artista hacia las musculaturas poderosas, las carnes sonrosadas y exuberantes y las tonalidades claras y alegres.
    Por otra parte, revalorizó el cuadro de caza y de batallas, un género muy adecuado a su preferencia por el dinamismo y las composiciones complejas, y sobresalió también como creador de escenas costumbristas (El jardín del amor) y de cartones para tapices, con grandes ciclos como la Historia de Aquiles y el Triunfo de la Eucaristía.
    A partir de 1620 recibió importantes encargos de varias cortes europeas, entre ellos el de la historia de María de Médicis para el palacio del Luxemburgo de París y la decoración del salón de banquetes (banquetinghouse) del palacio de Whitehall, en Londres. En estas obras destinadas a la decoración de amplios ambientes, el genio pudo dar rienda suelta a su sentido monumental y decorativo de la pintura a través de enormes frescos cargados de figuras y de motivos ornamentales, en los cuales la composición se basa en grandes líneas diagonales que añaden, si cabe, mayor sensación de movimiento al conjunto.
    En su faceta de retratista, Rubens se inclinó por la idealización de los rostros y la magnificencia de las actitudes; además de personajes importantes, retrató en obras encantadoras a sus dos esposas, Isabel Brandt y Helena Fourment; la primera murió en 1626 y cuatro años más tarde, en 1630, Rubens contrajo matrimonio con la segunda, una hermosa joven a la sazón de dieciséis años, a quien conocía desde niña.

    JOSE DE RIBERA
    José de Ribera y Cucó nació en Játiva en 1591, hijo de Simón de Ribera, zapatero de profesión, y de Margarita Cucó. Tuvo un hermano llamado Juan que también hubo de dedicarse a la pintura, aunque muy poco se sabe de éL
    Juicio de Salomón, 1609-1610. Galería Borghese, Roma. Este óleo, anteriormente atribuido por Roberto Longhi a un presunto «Maestro del Juicio de Salomón» no identificado, se ha descubierto ser el primer cuadro documentado de José de Ribera, cuando trabajaba en Roma con alrededor de dieciocho o diecinueve años, a partir de las investigaciones de Gianni Papi en 2002.
    Se cree que José de Ribera inició su aprendizaje con Francisco Ribalta, que tenía un taller muy frecuentado; pero al no conocerse obras de esta etapa, tal deducción es difícil de comprobar.

    ResponderEliminar
  27. 3) Sor Juana Inés de la Cruz
    (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
    Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.
    Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.
    En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.

    ResponderEliminar
  28. 5) Estrofa 12
    * Insistencia del hombre provoca que la mujer peque
    _ Alas a la libertad
    _ Incitan a salir de la virtud
    _ Después de tener sexo con las mujeres los hombres se quejan de que ellas no son buenas

    Estrofa 15
    _ “Queredlas como las hacéis, o hacedlas como las buscáis.”
    _ Paralelismo
    _ Si la haces pecar, tienes que quedarte con ella; pero si quieres una mujer pura, mantenla pura

    Estrofa 16
    _ Si los hombres dejan de insistir, entonces pueden hablar mal de las mujeres porque tienen razón.
    Estrofa 17
    _ Existen 3 enemigos del alma
    _ Diablo, carne y mundo
    _ Los hombres han estado juntando estos 3 peores pecados desde siempre

    ResponderEliminar
  29. 6) Diana de Gales.

    La Princesa de Gales nacida el 1 de julio de 1961 en Park House, Norfolk, Inglaterra, era la más joven de sus dos hermanas y la penúltima de todos pues su hermano Charles es menor.
    Su educación fue realizada en Inglaterra y concluida en Suiza en 1978. Su identificación con los niños parece haberse manifestado desde temprano en su vida pues trabajó como maestra de kindergarten en la escuela Young England. Contrajo nupcias con el Príncipe de Gales en 1981 y producto de esa unión nacieron sus dos hijos William y Harry. Su separación fue anunciada en 1992 y el divorcio tuvo lugar en agosto del año pasado.
    Pero lo interesante de la biografía de esta princesa de la monarquía inglesa es su corta y a la vez intensa vida pública que desempeñó. Tan pronto se casó con el Príncipe de Gales se involucró en actividades. En 1982 hizo su primera visita fuera de Inglaterra cuando representó a la Reina Isabel en el funeral de Estado de la Princesa Grace de Mónaco.
    En 1983 acompañó al Príncipe en una gira por Australia y Nueva Zelandia. Con su esposo también viajó a Australia, Brasil, India, Corea del Sur, Canadá, Nigeria, Camerún, Indonesia, España, Portugal y Japón. Visitó sola países como Noruega, Alemania, Estados Unidos, Paquistán, Suiza, Hungría, Egipto, Bélgica, Francia, Africa del Sur, Zimbabue, Nepal, Angola y Bosnia.
    Se identificó mucho con obras de caridad. Fue presidenta de más de 100 instituciones de caridad. Fue notoria su actividad con los que sufren de SIDA y desempeñó una campaña contra los fabricantes y el no uso de minas de tierra. La televisión recientemente dio a conocer impresionante documental de su visita a Angola donde se percibe los cientos de angoleses, de la población civil, que han perdido alguna de sus extremidades, después de la guerra, como producto de estos criminales artefactos que han sido dejados enterrados y abandonados en el campo.

    La Princesa de Gales, también conocida como la Princesa de los Corazones, título mortis causa, ha dejado una profunda huella en la sociedad inglesa y el mundo entero. Fue ella la que le imprimió sentido humano y un significado real a la monarquía inglesa que vive de los dineros del pueblo inglés y muy pocos ejemplos edificantes ha dado muestra. Pareciera que Lady D, la Princesa Diana, avergonzada por la ostentación y riqueza del reino, quiso retribuir a los pobres, los marginados por el sistema, y les dedicó especial atención personal.

    ResponderEliminar
  30. El mundo ha visto cómo el pueblo inglés ha rendido tributo a esta ilustre dama que en vez de recluirse en la realeza se dio al pueblo inglés y otros de distantes confines. Aprovechó su poder e influencia para favorecer a los más necesitados. Su ausencia, difícilmente podrá ser sustituida por la monarquía inglesa y es que esos sentimientos especiales de Diana no se logran por decretos reales sino hay que nacer y crecer con ellos en el corazón.
    Ha llamado la atención que la monarquía no ha mostrado pesar por la desaparición prematura de Diana y así lo hizo notar un prestigioso diario londinense. La realeza parece comenzar a entender, no obstante la exclusión y desprecio que le dispensó, que más que los títulos mundanos que puedan exhibirse, la humanidad favorece y presta mayor atención a aquéllos que con sus actuaciones muestran humildad en el trato con sus semejantes. Este puede ser el inicio del fin de esta monarquía, sin razón de ser, como todas las otras que aún existen.
    Mientras la Casa Real despojó a Diana de todos sus títulos, ésta se ganó un lugar muy especial en el corazón del mundo, que le ha concedido el título de La Princesa de los Corazones, y a ello obedece que no sólo fue despedida el sábado por los millones de ingleses que personalmente acompañaron y observaron el paso del cortejo fúnebre, sino por cientos de millones de ciudadanos del mundo que gracias a la televisión, consternados, también le rindieron tributo a esta dama que no obstante sus sufrimientos, producto de una vida conyugal accidentada, se entregó a los más necesitados. A pesar de su corta existencia, muchas han sido las enseñanzas y alegrías que ha regalado la Princesa de los Corazones al mundo.
    Sobre su muerte mucho se escribirá. Ya hay quienes cuestionan seriamente el resultado del examen de alcoholemia por cuanto a que se alega que el compañero de habitación de éste señaló que era abstemio por padecer de úlceras, además de las imágenes proyectadas por las cámaras de seguridad del Hotel Ritz donde se muestra al conductor sin señales evidentes de haber ingerido la cantidad de alcohol que se afirma.
    El enlace entre Lady Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra, heredero de la Corona de aquel país, fue seguido a través de la televisión por millones de telespectadores de todo el mundo. La ceremonia tuvo lugar el 21 de julio de 1981, en la catedral de Saint Paul de Londres.
    La descendencia no se hizo esperar. En la imagen aparecen los príncipes de Gales junto a los dos hijos nacidos de su matrimonio. A la derecha Guillermo, futuro heredero de la corona, quien ya tiene 15 años y mide 1,84 metros, y a la izquierda Harry, de 12 años.

    ResponderEliminar
  31. Poco después de la separación de Carlos y Diana de Gales saltó a la prensa el escándalo. Quedó confirmado, ya que el propio Carlos así lo hizo saber, que el Príncipe Carlos de Inglaterra había sido infiel a su mujer, Diana de Gales, durante todo su matrimonio. La usurpadora en el corazón del heredero a la Corona no era otra que Camilla Parker Bowles, en la actualidad divorciada del comandante Andrew Parker Bowles. Parece ser que la relación entre Carlos y Camilla, de 50 años, podría haber comenzado hace al menos 27 años.
    Dodi Al-Fayed, el multimillonario de origen egipcio saltó hace tiempo a las páginas de las revistas especializadas por sus diferentes relaciones sentimentales con diferentes mujeres de la alta sociedad mundial. La familia Al-Fayed es dueña de los almacenes Harrods, así como de diversas propiedaddes en París, Saint Tropez, Escocia o Suiza.La relación entre Diana de Gales y Dodi Al-Fayed podría haber comenzado a principios del mes de agosto de este año. Diana, quien siempre fue muy discreta con respecto a sus acompañantes, no pareció muy preocupada cuando se hicieron públicas las fotografías en las que ambos aparecían en actitud cariñosa.
    El fallecimiento de la pareja tuvo lugar en la madrugada del sábado al domingo, cuando el vehículo en el que viajaban acompañados por un chófer y un guardaespaldas, chocó violentamente contra un muro, mientras trataban de despistar a un grupo de papparazis que les perseguía a toda velocidad por las calles de París. Dodi Al-Fayed y el conductor del Mercedes murieron el el acto, mientras que la princesa Diana y su guardaespaldas pudieron ser trasladados con vida a un hospital cercano, en el que ella falleció posteriormente, debido a las heridas sufridas en el accidente. En la imagen, estado en que quedó el coche después del choque.

    ResponderEliminar
  32. ¿Qué relación encuentras entre el Matadero de 183.. y nuestra actualidad ?

    ResponderEliminar
  33. No estoy de acuerdo con el gobierno que llevo Juan Manuel de Rosas. Este hombre retraso la organización constitucional del país. A el le convenía económicamente que Bs. As. Permanezca en conflicto con el resto de las provincias y siga teniendo el control total del puerto. Gobernaba busca de el beneficio propio y el de los terratenientes adinerados. También no es de mi agrado por que participo de la masacre de varios aborígenes que habitaban nuestro territorio solo para poder apropiarse de sus tierras y para evitar que los indígenas ataquen las propiedades de los terratenientes. Al poseer facultades extraordinarias podía cometer delitos y nadie podía reclamarle nada o controlar que estuviese gobernando bien. En la ultima vez que preside el poder de Bs. As. crea la MAZORCA, organismo destinado a perseguir, intimidar y aniquilar a todo hombre que represente a la ideología opositora, era un organismo de represión hacia el unitario. No estoy de acuerdo con el gobierno de Rosas por ser injusto, egoista, tirano.

    ResponderEliminar
  34. yo opino que fue un gobierno horrible,reinado de tirania y gobernado por sus propios intereses, cometio un gran genocidio contra los aborigenes,mato y e hizo lo que quizo ya que poseia la facultades extraordinarias, velo por sus propios intereses, y manipulo a la plebe con pequeños sustentos que les daba. aniquilo a sus opositores causando la gran inmigración de tanta gente, para no ser perseguidos por tantas instituciones barbaries que creaba para que hicieran lo que el quisiese, y velaran al mismo partido que el, y si no lo hacían lo mataban, un gran ejemplo de cual cruel pudo ser, fue cuando mando a matar a su sobrina que estaba embarazada de pocos meses, sin piedad. no estoy de acuerdo a su gobierno, no ha sido justo y por el, nuestro país paso por tiempos terribles que ya no podremos recuperar, asi como la gente que murio a lo largo de su gobierno .

    ResponderEliminar
  35. http://www.youtube.com/watch?v=hTvCvIeBLZQ

    ResponderEliminar
  36. http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=eqXHckx7zls

    ResponderEliminar
  37. http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=RZROH7Lg_SU&NR=1

    ResponderEliminar
  38. http://www.youtube.com/watch?v=dE_QA16NQRc

    ResponderEliminar
  39. Espinoza, Matías
    ATTAQUE 77 - EJERCITO DE SALVACION
    http://www.youtube.com/watch?v=lr-FKWj6dDg

    ResponderEliminar